RETRODEZCAN

Este imperativo es del todo incorrecto pero me resulta más contundente que el original RETROCEDAN. Por lo tanto, si la Real Academia de la Lengua Española me lo permite, desde hoy en adelante haré uso exclusivo de él.
Con RETRODEZCAN pretendo dar a conocer parte de mi obra pictórica, escultórica, fotográfica y, en menor proporción, literaria y, a la vez, mantener una corriente de opinión sobre los acontecimientos de naturaleza artística de hoy día.
Espero que tomeis la sabia decisión de manteneros a una distancia prudencial de mis opiniones aquí vertidas que no siempre tienen por que ser del agrado de la mayoría; ¿o, sí?

Mostrando entradas con la etiqueta CRÓNICA POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRÓNICA POLÍTICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

REDENCIÓN

https://kioscoinsular.com/portada/redencion/   


Cuando uno se reserva el derecho de opinar públicamente, a menudo se incurre en el error de creernos estar en posesión de la verdad, pero parece ser cierto también que, sin embargo, tal creencia es la que nos anima a escribir para los demás porque nosotros, -los que escribimos-, estamos totalmente convencidos de no haber sido engañados por las apariencias informativas de las que solemos nutrirnos a la hora de manifestar nuestras opiniones personales.

Un factor indispensable que rodea a toda verdad es la conveniencia personal de aspirar a una sociedad más igualitaria, más justa, que reduzca en lo posible las grandes diferencias materiales existentes, pero, a la vez, ajenas del todo a nuestros propios intereses; tanto espirituales como materiales.

Por lo que se refiere a lo espiritual ya nos venían exigiendo desde niños que no codiciásemos los bienes ajenos en virtud de una supuesta honradez que sólo parecía entonces ser atributo de los más necesitados y por cuyo motivo, la Iglesia, de la que hemos sido siempre esclavos, nos premiaría al final de nuestro Calvario con la llamada Gloria Bendita.

Estoy convencido de que una educación laica y libre para todos mejoraría el concepto que, sobre nosotros mismos, tenemos como personas, en igualdad de condiciones frente a la ciencia y en detrimento de los rancios postulados eclesiásticos que, aún hoy nos redime de la esclavitud a cambio de un precio tan caro por el supuesto delito de haber nacido.

¿Recordáis aquella asignatura de Bachillerato denominada Formación del Espíritu Nacional repleta de consignas y mensajes subliminales sobre la necesidad de aceptar una feroz dictadura militar?

En mi opinión, Canarias vivió una guerra civil de mucho menor baja intensidad que en el resto de España, viéndose exenta de la profusión de bombardeos aéreos así como de ataques de artillería pesada además y por ende de muchas menos bajas que en otras latitudes peninsulares donde las víctimas civiles se contaban por millares. Esa es la diferencia que prácticamente nos convierte a los canarios en meros espectadores de un siniestro nacional del que guardamos escasa memoria histórica como para restañar las leves lesiones que sólo han quedado en el subconsciente como muestra  de un raquítico pasado criminal franquista y el miedo intrínseco a intentar localizar a aquellas víctimas que hasta el día de hoy puedan todavía permanecer sepultadas y olvidadas en las cunetas de nuestras carreteras insulares cuando no tras las tapias de los aislados cementerios

zoilolobo@gmail.om

Licenciado en Historia del Arte y Bellas Artes