https://kioscoinsular.com/portada/el-intelecto/
RETRODEZCAN
Este imperativo es del todo incorrecto pero me resulta más contundente que el original RETROCEDAN. Por lo tanto, si la Real Academia de la Lengua Española me lo permite, desde hoy en adelante haré uso exclusivo de él.
Con RETRODEZCAN pretendo dar a conocer parte de mi obra pictórica, escultórica, fotográfica y, en menor proporción, literaria y, a la vez, mantener una corriente de opinión sobre los acontecimientos de naturaleza artística de hoy día.
Espero que tomeis la sabia decisión de manteneros a una distancia prudencial de mis opiniones aquí vertidas que no siempre tienen por que ser del agrado de la mayoría; ¿o, sí?
Con RETRODEZCAN pretendo dar a conocer parte de mi obra pictórica, escultórica, fotográfica y, en menor proporción, literaria y, a la vez, mantener una corriente de opinión sobre los acontecimientos de naturaleza artística de hoy día.
Espero que tomeis la sabia decisión de manteneros a una distancia prudencial de mis opiniones aquí vertidas que no siempre tienen por que ser del agrado de la mayoría; ¿o, sí?
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLÍTICA. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de abril de 2023
martes, 5 de noviembre de 2019
sábado, 2 de febrero de 2019
ÍÑIGO ERREJÓN Y PODEMOS
/inigo-errejon-y-podemos/ Clicar aquí
Artículo de opinión para KIOSCO INSULAR
MANUELA CARMENA, ALCALDESA DE MADRID
viernes, 25 de enero de 2019
jueves, 5 de abril de 2018
MÁSTER
Algunos afirman que la culpa no la tiene el cerdo sino quién le da de comer pero el cerdo come lo que come porque el amo le echa lo que le echa. Para tratar de comer bien, al cerdo no le ha quedado otro remedio que recurrir al soborno. Es decir, poner sus patas traseras convertidas en jamones y las delanteras en paletillas a disposición del amo a cambio de una suculenta comida diaria.
De tal modo que tampoco yo consideraría única responsable a Cristina Cifuentes de las graves acusaciones que pesan sobre ella en relación con la obtención del dichoso máster porque vayan ustedes a saber las componendas habidas entre la Presidenta de la Comunidad de Madrid y los responsables en cuestión de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que como ya es público y notorio no tuvieron otro remedio que el de adaptarse a las particulares circunstancias exigidas en beneficio propio de tal singular alumna y que, además, según las últimas informaciones aparecidas en la prensa, dos de las tres firmas que avalan el polémico master han resultado ser del todo falsas.
¿Con qué clase de beneficios habrá podido sobornar Cristina Cifuentes a los responsables de la URJC para conseguir de éstos y en su favor personal un máster al que al parecer no le prestó durante el curso las suficientes horas lectivas o presenciales y cuyo trabajo final aún no ha aparecido por ninguna parte?
Dentro del enfangado chiquero que representa la Comunidad de Madrid, han comenzado a revolcarse indistintamente amos y animales tratando de salir indemnes de esta extraña situación y sin haber llegado todavía a un acuerdo definitivo que permita en un futuro próximo la obtención de un jamón de bajo coste y poca grasa que consiga salir al mercado en beneficio de todos los españoles afectados por los sobornos habidos desde siempre entre nuestros más ilustres representantes públicos.
sábado, 31 de marzo de 2018
EFECTO DOMINÓ
Sobre la superficie de mármol de la mesita habilitada para el juego político en el interior de la Generalitat de Catalunya, las piezas de dominó han ido cayendo paulatinamente una tras otra. La segunda soportaba a la primera, la tercera a la segunda y así sucesivamente hasta que la siguiente ya no podía más y también sucumbía bajo el peso de la anterior; y así hasta la última: el seis doble. Es el llamado efecto dominó.
Lo que resulta curioso es que la última en caer, con ser la de más valor, por el contrario, también fuera la de menor peso y, precisamente por tal motivo además de ser la última, haya tardado mucho más tiempo que el resto en sucumbir. No cabe duda de que, precisamente, el tiempo suele poner las cosas en su debido sitio y sus consecuencias en la justa medida.
El efecto dominó ha llegado definitivamente a su fin. Y si bien cada una de las fichas tenía asignado dentro del efecto el rol que le correspondía mientras sucumbían, ahora se entiende que la última en caer fuera la menos pesada y, sin embargo, la más valiosa.
Este hermoso y delicado juego de fichas de nácar reposa ya en el fondo oscuro de su cofrecillo de madera de dónde ya no podrán salir hasta que alguien decida empezar a jugar sin hacer trampas.
Si en lugar de haber sido el llamado efecto dominó hubiera sido cualquiera de los muchos juegos de naipes que se conocen, alguien en el mismo caso hubiera roto la baraja con el sólo ánimo de frenar del todo a los tramposos.
Con el seis doble detenido en Alemania y el resto de fichas hermanas encerradas en prisión en España, el efecto dominó ya no tiene sentido alguno, está de por demás a la espera de que se restablezca por fin el Gobierno de la Generalitat y se decida abordar de una vez por todas la política doméstica de cada día, sin trampa ni cartón, que garantizaría, por fin, la creación de un gobierno autónomo y democrático.
sábado, 24 de marzo de 2018
PRISIÓN INCONDICIONAL
Acabo de enterarme de la decisión tomada por el juez Llarena y en cuyo auto condena a los cinco políticos catalanes, Turull, Forcadell, Rull, Romeva y Bassa a penas de prisión incondicional coincidiendo con la voluntad formulada en su día por la Fiscalía por los distintos delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos y por sus distintas responsabilidades a todo lo largo del llamado “procés” catalán.
Pese a todo, me siento seriamente afectado por todo lo que significa la privación de libertad para unos padres de familia que no supieron medir en su momento la gran provocación que suponía para el Estado la declaración unilateral de independencia que ha dado lugar a esta última drástica decisión tan lamentable, en un estado de derecho amparado en estos casos por el artículo 155 de la Constitución.
A pesar de que creo que la decisión de encarcelarles ya se habría tomado con suficiente antelación, no cabe duda de que la huida a Suiza de una de las también imputadas por tales delitos no ha beneficiado en nada al compromiso contraído por sus compañeros con la justicia por cuanto el riesgo de fuga, a juzgar por la decisión última tomada por Marta Rovira, ha resultado, según el Juez Llarena, más que evidente.
Al parecer aquí no acaba todo, según se desprende de los comentarios vertidos por otros distintos políticos involucrados también en el “procés” por lo que, como ocurriera antes con las novelas por entregas, me despediré de mis lectores con un ……..continuará.
jueves, 22 de marzo de 2018
EL MASTER DE CIFUENTES
Con lo bien vestida y elegante que va siempre y la seguridad de la que presume al caminar ¿Cómo es posible que se haya podido meter en tamaño charco de agua sucia a punto de culminar la excursión? Bien es verdad que el trayecto no ha sido nada fácil y que, últimamente, la china de Granados alojada en el zapato ha dificultado mucho su andadura política pero de ahí a ensuciarse hasta los tobillos los bajos del pantalón por semejante amaño de un master resulta del todo, cuanto menos, incomprensible.
¿Acaso el dichoso master le resultaba imprescindible para ejercer su cargo como Presidenta de la Comunidad de Madrid, o se trataba tan sólo de un capricho universitario con que alimentar su ya crecida vanidad? Ni lo uno ni lo otro es lo que ella ha asegurado en su favor, afirmando que sólo se trata de un error en las actas de tan prestigiosa universidad pero lo cierto es que unos y otros implicados se contradicen en sus declaraciones tal y como ha venido demostrando EL DIARIO.ES.
Otros universitarios menos afortunados no han podido pretender a un master universitario habida cuenta de lo que cuesta en euros y por ende han renunciado a él hasta tiempos mejores, económicamente hablando, pero la Sra. Cristina Cifuentes cuyo poder adquisitivo es ya bien visible en su exquisita manera de vestir ¿Qué necesidad tiene de apañarlo aun habiéndolo pagado como cualquiera? ¿Quizá le parezca excesivo no sólo asistir a diario a clase sino también presentarse al examen de final de master en previsión de que pudiera ser suspendida por incapacidad?
Sea como fuere, sí que habrá de pagarse un master en credibilidad política si lo que desea es salir precipitadamente del perímetro de acusaciones por fraude con las que la mayoría de partidos de la oposición le acusan ya sin descanso.
viernes, 16 de marzo de 2018
PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE
Según los expertos, uno de los distintos factores que inciden negativamente sobre la garantía en el futuro de las pensiones de los jubilados es, sin duda, las mayores expectativas de vida que se abren entre la población pensionista, sobre todo a partir del primer decenio del siglo XXI y en conjunción con el también bajo índice en la tasa de natalidad en este mismo periodo y que resulta prácticamente inferior a la de defunciones, además también de la ostensible precariedad en el mercado laboral y las bajas cotizaciones a la Seguridad Social que se desprenden de los bajos sueldos. Todo ello pone de manifiesto la gran preocupación de los propios interesados por su futuro más inmediato además de la inquietud que se genera en los distintos partidos políticos con representación parlamentaria.
¿Cuál sería la incidencia que tendría en el Código Penal las mayores expectativas de vida que también, a día de hoy, han de producirse en la población reclusa para que algunos de sus artículos puedan ser objeto de revisión en el futuro habida cuenta también de la propuesta por parte de la oposición de la derogación de la tan discutida Prisión Permanente Revisable?
A principios del siglo XX, admitiendo que la esperanza de vida resultaba bastante más corta, por agravio comparativo se podría admitir que la pena impuesta entonces al reo por el mismo delito cometido hoy comportaba un claro perjuicio para su condena ya que desde su cumplimiento hasta su fallecimiento, los años transcurridos tras su puesta en libertad eran menos que los disfrutados tras su excarcelación por los convictos del siglo XXI, cuyas expectativas de vida parecen aún mayores.
A principios del siglo XX, admitiendo que la esperanza de vida resultaba bastante más corta, por agravio comparativo se podría admitir que la pena impuesta entonces al reo por el mismo delito cometido hoy comportaba un claro perjuicio para su condena ya que desde su cumplimiento hasta su fallecimiento, los años transcurridos tras su puesta en libertad eran menos que los disfrutados tras su excarcelación por los convictos del siglo XXI, cuyas expectativas de vida parecen aún mayores.
Pero, ¿Y si fuésemos inmortales tal y como podríamos llegar a ser algún día? ¿De que servirían entonces los años de reclusión a los delincuentes si saben que tras su puesta en libertad les queda todavía toda la inmortalidad por delante? En tal caso, la pena de cadena perpetua no nos parecería del todo justa habida cuenta de que el reo tendría que permanecer en prisión hasta la eternidad.
Esta supuesta inmortalidad estaría sólo ceñida a los casos por causas naturales, mientras que las producidas por la mano del hombre (asesinato), todo tipo de accidentes, tragedias de tipo militar, desastres provocados por la Naturaleza, etc., etc., estarían exentas de aquel tipo de privilegio.
Sin embargo, -y sólo por especular-, estaríamos de acuerdo en admitir que si bien la privación de libertad no garantizaría en ningún caso la ausencia del delito por cuanto hemos argumentado antes, también parece ser cierto que la única manera de erradicar eficazmente la criminalidad del futuro sería posible con las únicas medidas drásticas puestas a nuestro alcance para cuando la inmortalidad por causas naturales sea una condición de normalidad entre los humanos. Y éstas medidas a las que nos referimos sospechamos que, por desgracia, se pondrían en práctica llevando a cabo la amputación parcial o total de los distintos miembros de los criminales convictos y confesos en virtud de la gravedad probada del delito que se les haya imputado.
jueves, 22 de febrero de 2018
SINFONÍA INAUDIBLE
Confieso que las últimas declaraciones del Sr. Artur Más vertidas el pasado martes en las páginas del diario catalán La Vanguardia me han cogido totalmente desprevenido. Me ha sorprendido sobre todo la frivolidad con que el ex President de la Generalitat se ha referido a la DUI (Declaración Unilateral de Independencia), reconociendo que aquella carecía en su momento del suficiente recorrido legal idóneo como para llevarla a cabo pero insinuando, al mismo tiempo, que todo aquello pudo haber sido un “engaño” convenientemente camuflado bajo unos componentes de carácter estrictamente simbólico y estético admitidos desde siempre en el difícil mundo de la política.
¿Es engaño o exageración? –se preguntaba a sí mismo el Sr. Más tratando de minimizar la gravedad que para los cientos de miles de votantes supondría tener que aceptar tales revelaciones.
En la recta final de su entrevista, el Sr. Más trató de justificarse de la siguiente manera:
“Si un estado se declara independiente pero no lo reconoce nadie y no puede actuar como tal, es una independencia estética”
A propósito de estas declaraciones y como músico en ejercicio que he sido durante tantos años, se me antoja un claro ejemplo para tratar de comprender del todo el fenómeno independentista que aún persiste en Cataluña.
Imaginemos el trabajo de un compositor que haya decidido escribir la partitura de una gran sinfonía y para que la que todavía no se hayan inventado los instrumentos necesarios con que ejecutarla y que el músico habría creído indispensables para llevarla a cabo.
1º Se supone que habría que encontrar, en primer lugar, a los maestros luthiers que fabricaran tales instrumentos en los diferentes materiales precisos y en las distintas tonalidades que proceda.
2º Sería asimismo necesario ponerse en contacto con los suficientes instrumentistas que además de estudiar las nuevas técnicas de digitación para sus respectivos instrumentos, estuvieran dispuestos a interpretar sin dificultad la partitura correspondiente escrita para cada uno de ellos.
3º Me reservo advertir el penoso trabajo que soportaría el director para tratar de coordinar con éxito los timbres y el color de cada uno de los nuevos instrumentos de acuerdo a los intereses estéticos del propio compositor.
Si todo ello no se pudiera lograr como se pretende, solamente los músicos, el director, el propio compositor y todo aquel con estudios musicales suficientes como para imaginarla, hubieran admitido, leyendo la partitura, ser los únicos en poder disfrutar de una sinfonía que todos seguramente intuirían magnífica, excepto la mayor parte del público para quién realmente iba dirigida y que por carecer de los más elementales conocimientos en la materia, solamente les hubiera bastado la opción de una magnífica audición para disfrutarla en su plenitud acústica y que jamás podría haber sido posible por todo lo que ya sabemos.
jueves, 8 de febrero de 2018
VIRGEN de CANDELARIA (TENERIFE) y VIRGEN de MONSERRAT (CATALUNYA)
El esperpento político desatado por Joan Mª Piqué respecto a si el Sr. Puigdemont, -del que es Jefe de Prensa-, puede llegar a ser investido desde Bruselas President roza ya el surrealismo contemporáneo más extremo al comparar y afirmar, sin ningún rubor ni miedo al ridículo, que también Canarias está gobernada telemáticamente desde allende los mares.
Empezaré por decir que esa desafortunada opinión es igual a comparar la velocidad con el tocino o, para ser más exactos, el tocino con la distancia. El Gobierno de Canarias se encuentra en las islas, próximo a todos sus habitantes y la forzada permanencia de Puigdemont en Bruselas se encuentra, en efecto, menos alejada que el archipiélago lo está de Madrid pero, por el contrario, mucho más alejada del resto de catalanes que lo que puedan estar los canarios de su propio gobierno. Así que el ejemplo no sólo no me sirve sino que, además, no se adecúa en absoluto con el criterio real que envuelve el tan discutido procés, de lo que se desprende que Joan Mª Piqué piensa y actúa de la misma manera que lo haría un trozo fresco de tocino. Ello no quiere decir que nuestros isleños políticos sean considerados por la población un dechado de virtudes porque, en mi modesta opinión, al contrario que el Sr. Puigdemont, para estar tan cerca como están de su pueblo, de sus votantes y simpatizantes, su compromiso y rendimiento político, a juzgar por todo lo que leo en la prensa diaria canaria, deja muchísimo que desear.
Tal es el caso del Presidente del Cabildo de Tenerife, el joven Carlos Enrique Alonso Rodríguez que en pleno siglo XXI quiere proponer a la Virgen de Candelaria como Presidenta Perpetua y Honoraria del Cabildo de Tenerife que él mismo preside. Así pues, el Sr. Joan Mª Piqué, jefe de prensa de Puigdemont, haría muy bien en contactar lo antes posible con Carlos Enrique Alonso Rodríguez y solicitarle consejo, basado en su íntima experiencia religiosa, para tratar de convertir, -a la vista de cómo se presenta el procés-, a la virgen de Montserrat en Presidenta Perpetua y Honoraria de la Generalitat de Catalunya durante la probable ausencia indefinida del Sr. Puigdemont.
Etiquetas:
DIARIO DE TENERIFE,
EL DIARIO DE TENERIFE,
POLÍTICA
miércoles, 7 de febrero de 2018
SANSOFÉ Revista de 1972
Corría el año 1972 del siglo pasado y, entre otros distintos motivos, yo iba aumentando el repertorio de comprometida fotografía social vinculada, sobre todo, al Puerto de la Cruz. Esta especialidad llamó de pronto la atención de un conocido joven y amigo que, a la sazón, respondía al nombre de Juanito alias “El moro”, cuyo padre por entonces era parte responsable de una cuestionada revista de tradición izquierdista de nombre SANSOFÉ y con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

La primera de las fotos, en el espacio superior, fue
galardonada con el primer premio en el concurso de fotografía social organizado
en la época por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.
Con el tema titulado GENERACIONES quise poner gráficamente de relieve el cambio social que se estaba operando en la sociedad española con el declive progresivo de la dictadura: es decir, el paso dado del costumbrismo decimonónico a la coyuntura vivida por la presencia, sobre todo en las islas, del intenso flujo turístico y sus consecuencias inmediatas en el seno de nuestra especial idiosincrasia.
Así hablaba años después la prensa canaria del drástico cierre de SANSOFÉ:
“Se publica el último número de la revista “Sansofé” tras ser clausurada el mes anterior por el Consejo de Ministros de la dictadura franquista. La publicación, de tendencia izquierdista y que contribuyó a despertar la conciencia nacional del archipiélago, tuvo su sede en Las Palmas y editó 118 números hasta su cierre por las presiones gubernamentales y la censura”.
El catedrático Nicolás Guerra Aguiar ha pasado los últimos tres años de su vida documentándose, estudiando y recabando testimonios de los periodistas que hicieron posible la corta pero intensa vida de la revista semanal canaria Sansofé. Todo ese trabajo lo recoge en su libro Sansofé, en defensa de la libertad secuestrada.
“Es mi homenaje a toda la gente que hizo posible la revista”, dijo en su momento el autor. «Conocí Sansofé cuando era estudiante en la universidad. No la compraba pero la recibía a través de otro; me la prestaban», relató Guerra, quien fuera compañero de piso de Agustín Millares, colaborador de la publicación. De corte democrático, del semanario, nacido en diciembre de 1969, se decía que era «un nido de rojos», por lo que ir al kiosco a comprarla suponía un riesgo. Aunque comenzó su andadura como una revista «turística», pronto se posicionó como un medio donde -«entre líneas»- se reivindicaba la democratización de la sociedad.
Etiquetas:
DIARIO DE TENERIFE,
EL DIARIO DE TENERIFE,
POLÍTICA
jueves, 25 de enero de 2018
CARNAVAL Y CEFALEAS
Las terribles cefaleas que vengo padeciendo a diario desde
hace ya casi dos meses no sé si atribuirlas a la inflamación de la arteria parietal, -según diagnóstico de mi neurólogo-, o si por el contrario éstas se
deben a las graves consecuencias derivadas no sólo de tanta información
controvertida respecto a la incertidumbre del llamado procés catalán sino además a la enorme tensión que me provoca en el
cerebro el resultado final del proceso abierto en relación a la financiación
ilegal del Partido Popular valenciano en el que no acaban de poder imputar al
Sr. Fco. Camps porque, al parecer, su grave delito denunciado por su delfín
Costa habría ya del todo prescrito y en definitiva podría también seguir
vistiendo sus elegantes trajes no sólo ya ante sus propios sastres sino además
antes los mismos jueces y fiscales que con la misma elegancia cerraron en su
día el caso.
Con respecto al Sr. Puigdemont, tengo la fundada
sospecha de que su próxima entrada en Cataluña podría coincidir con la
celebración de los populares Carnavales. En tal caso, no cabe duda de que si lo
hiciera disfrazado de sí mismo resultaría mucho más difícil de detectar por los
servicios de inteligencia, toda vez que, al parecer, para mimetizar al
Presidente, los cientos de miles de independentistas afines a sus radicales postulados
podrían muy bien ponerse de nuevo de acuerdo para que, una vez todos disfrazados
de Sr. Puigdemont, pudieran hacerle pasar fácilmente del todo desapercibido entre
la espesa multitud de simpatizantes que se darían cita para la ocasión ante la
Generalitat de Catalunya y ante el estupor de los servicios secretos españoles.
De modo que para tener
un diagnóstico seguro sobre las cefaleas que tanto me afectan todavía hoy y
según el pronóstico descrito por el neurólogo, sería conveniente dejar pasar de
largo estos últimos acontecimientos para tratar de determinar con toda certeza
que no fueran éstos los motivos de mis agudos dolores de cabeza sino que, por
el contrario, sí se debieran finalmente a las supuestas consecuencias derivadas
de la inflamación de la ya mencionada arteria parietal que vengo padeciendo
desde Diciembre pasado o certificar así el verdadero motivo de mis
preocupaciones
sábado, 20 de enero de 2018
AMIGOS PARA SIEMPRE
¡¡Buen dibujo, como siempre, aunque no sé cómo
gastas la mina con semejante cretino!!
Esta contundente
frase, -referida a un dibujo hecho por mí de Albert Boadella-, corresponde a la
opinión, vertida sobre el personaje, de un gran amigo mío cuyo nombre me
reservo con cariño pero cuya contundencia demuestra en sí misma hasta qué punto
el dramaturgo y actor, posicionándose como catalán anti independentista, ha
sido, con una única frase, despojado sin piedad ni criterio de su más que demostrada
gran trayectoria teatral y de lucha antifranquista durante gran parte de su eterna juventud.
Este sencillo ejemplo
pone a las claras de manifiesto la gran ruptura emocional habida hoy entre
todos aquellos amigos que como en este caso, así como en aquellos otros del
periodo de guerra civil española y por muy distintas razones, también amigos y
familiares se vieron obligados por las circunstancias a permanecer a uno u otro
lado de aquellas tendencias políticas que espolearon una absurda guerra de tres
años que espero y deseo que hoy no se produzca en Cataluña.
Sin embargo y pese a
ese guante de fina seda que mi entrañable amiguito
catalán me arroja en el día de hoy a
la cara, no deja de ser para mí una simpática y emotiva venial provocación para
que con tal excusa decidamos coincidir (como de casualidad), -en cualquier
momento y el cualquier bar desconocido-, descorchando y brindando frente a un
par de frescas botellas de cervezas de las que tanto están ahora de moda;
siempre y cuando su extraordinaria y sana afición al deporte del ciclismo no le
prive de tal privilegio en compañía de un charnego.
jueves, 18 de enero de 2018
TABARNIA Y SU PRESIDENTE
¡Por fin! La plataforma cívica que bajo el
neologismo de TABARNIA comprende hoy las ciudades de Barcelona y Tarragona ya cuenta
con su Presidente. Nada más y nada menos que el actor y dramaturgo Albert
Boadella, fundador en l962 del grupo teatral Els Joglars; el mismo que en 1977,
con motivo del estreno de LA TORNA, -sátira del proceso de Heinz Ches-, fuera
encarcelado para ser sometido a consejo de guerra acusado de severas injurias
al ejército. El día antes de la vista, Boadella protagonizaría una rocambolesca
huida para terminar refugiándose durante un tiempo en Francia.
Entre sus muchas obras, cabe mención especial
TELEDEUM, UBÚ PRESIDENT, ácida y descarnada crítica a Jordi Pujol y Salvador
Dalí.
Jordi Vives, portavoz de TABARNIA, así lo afirmaba
la pasada semana en una entrevista televisiva mientras que el periodista
deportivo catalán Tomás Guash hacía lo propio en otra distinta cadena,
asegurando además que el sentido del humor que tanto echaba en falta este
pasado año entre el conjunto de los catalanes volvería de nuevo de la mano de
todos aquellos otros anti independentistas contrarios a la unilateralidad del procés catalán y que se desmarcan
abiertamente de la Cataluña rural representada en este caso por las provincias
de GERONA Y LÉRIDA.
Para entonces, el independentismo se encontraría
atrapado entre dos distintos fuegos. En la vanguardia por todo el peso de la
Constitución desplegada y por lo que significa el gran temido artículo 155 que
contempla y que tanto daño ha hecho ya en el frente nacionalista catalán hasta
hoy y por la retaguardia con todo aquel otro fuego a discreción que representan
los de TABARNIA amén del enorme carisma que aglutina su actual Presidente
Boadella. Si a ello le sumamos todo lo que que las redes sociales vierten en
favor de TABARNIA y las oportunidades habidas de sus representantes en los
distintos medios de comunicación, parece ser que la batalla propagandista
también la tendrían ganada de antemano.
martes, 14 de noviembre de 2017
PERFORMANCE
¿Cuánto hubo de
simbolismo, según la Sra. Forcadell, en la pasada declaración de independencia
de Cataluña y cuál ha sido el saldo positivo cosechado con su intervención como
presidenta del Parlamento de Cataluña?
Desde mi punto de
vista, cero. Cero en cuanto a carácter simbólico como también en cuanto a saldo
positivo de toda la operación soberanista porque si la intención hubiera sido meramente
simbólica, hubiera bastado con una simple performance que hubiera evitado
tanto gasto a costa del erario público además de haber dado sentido a los
anhelos de miles de catalanes sin que todos ellos hubieran tenido que verse
arrastrados por sus líderes a salir tantas veces a la calle a exigirla de
manera tan categórica y con un saldo tan negativo para sus republicanos intereses.
Para ello existe, por ejemplo, el teatro.
Comprendo que cualquier
estrategia frente al temido artículo 155 de la Constitución española con tal de
evitar la entrada en prisión hubiera sido válida, sin embargo el cálculo de los
graves riesgos a los que se enfrentaban los responsables no fueron lo
suficientemente valorados para salir indemnes de la situación creada, de lo que
se desprende que la Sra. Forcadell tuvo que verse en la imperiosa necesidad de
mentir ante el Tribunal Supremo si lo que quería era conservar la libertad y,
también, la de los suyos. Y eso es comprensible.
Negarse a declarar, -ni
siquiera en tu propio beneficio, a la fiscal-, como lo hicieran en su
comparecencia el vicepresidente Junqueras y sus adláteres también comporta un
cierto riesgo a tenor de la falta de tiempo alegada en su favor por los
abogados para preparar la defensa.
Y, por último, ¿Qué
decir de la rocambolesca salida de Cataluña del Presidente y el resto de
miembros de su gabinete hacia Bélgica? ¿Es también un exilio simbólico el suyo?
No lo creo; aunque si admito que intentar mantener un gobierno fuera de las
fronteras de lo que pudo haber sido la República de Cataluña sí que me parece
el acto más simbólico de todos los posibles.
lunes, 13 de noviembre de 2017
TOMA DE CONCIENCIA
Albergo serias dudas
respecto a si la aplicación del artículo 155 de la Constitución española hará
desistir de su empeño por conseguir la tan ansiada independencia a los miles y
miles de catalanes que se han visto afectados en su amor propio esta vez pero
cuyas esperanzas continuarán manteniendo intactas hasta lograr encontrar, tarde
o temprano, la fórmula que les permita de nuevo a aspirar a aquello por lo que
siempre han estado esperando.
No se trata de un
simple capricho espontáneo sino de un profundo deseo incubado en el seno de una
especial idiosincrasia como la catalana y cuya relevancia no hemos sabido
asimilar el resto de españoles, afectados seguramente por una ignorancia
histórica que no nos ha permitido hacernos una composición de lugar sobre sus
lícitas aspiraciones a una soberanía que a su criterio les fue arrebatada en su
día de manera muy arbitraria.
Esta sencilla
introducción me predispone a viajar al pasado; a aquella escuela primaria de
los años cincuenta en Tenerife en la que casi nunca nos hablaron de los
primitivos habitantes de las islas, los guanches, y que cuando alguna vez lo
hicieron siempre creímos que no tenían nada que ver con nosotros porque se nos
consideraba, ante todo, españoles.
Dicho esto y con el paso del tiempo sí que aquellos niños empezamos a tener clara conciencia de ese sentimiento isleño integrador pero, en mi opinión, sin llegar a aproximarse a aquel otro, -sentimiento también-, de tanto arraigo por la tierra y tradiciones como el que muchos años más tarde tuve la oportunidad de conocer y experimentar en Cataluña. Y todo ello me lleva de la mano de la música hasta la célebre CANTATA DEL MENCEY LOCO que con tanto ahínco y coraje llevaron a cabo los componentes de LOS SABANDEÑOS. ¿Es la CANTANTA sólo el estremecedor relato de unos hechos históricos acaecidos en las Islas? ¿Es tal vez una denuncia musicada de la crueldad de los castellanos para con los aborígenes guanches? ¿Quizá la exaltación sin más de un genocidio sin importancia padecido por la población indígena a miles de millas de la Península?
Dicho esto y con el paso del tiempo sí que aquellos niños empezamos a tener clara conciencia de ese sentimiento isleño integrador pero, en mi opinión, sin llegar a aproximarse a aquel otro, -sentimiento también-, de tanto arraigo por la tierra y tradiciones como el que muchos años más tarde tuve la oportunidad de conocer y experimentar en Cataluña. Y todo ello me lleva de la mano de la música hasta la célebre CANTATA DEL MENCEY LOCO que con tanto ahínco y coraje llevaron a cabo los componentes de LOS SABANDEÑOS. ¿Es la CANTANTA sólo el estremecedor relato de unos hechos históricos acaecidos en las Islas? ¿Es tal vez una denuncia musicada de la crueldad de los castellanos para con los aborígenes guanches? ¿Quizá la exaltación sin más de un genocidio sin importancia padecido por la población indígena a miles de millas de la Península?
¿No se ha pretendido
acaso, a través de la música, asistir a la grave tragedia sufrida por nuestros
antepasados a manos de unos furibundos conquistadores y cuyos hechos, relatados
de tal manera melódica, nos han hecho tomar al fin plena conciencia sobre
nuestra particular manera de entender el despertar de un intrínseco sentimiento
canario de revancha contra los injustos avatares del curso de la historia que
no nos tocó vivir pero que sin embargo nos convertiría a la postre en miserable
vasallaje de ultramar bajo la Corona de Castilla?
viernes, 3 de noviembre de 2017
SER ESPAÑOL
Si bien es verdad que me he sentido preocupado en estos últimos meses por la deriva tomada en lo referente al procés català, ello no quita para tampoco sentirme identificado con ese nacionalismo rancio, barato y de pandereta retratado magistralmente por Berlanga a lo largo de su extensa y exitosa filmografía. De modo que no me siento en absoluto representado ni por la letra del VIVA ESPAÑA ni por el A POR ELLOS que tantos anti catalanistas españoles han estado gritando hasta la saciedad en las muchas calles de toda España. Esos dos eslóganes, entre otros muchos, siempre me sugieren la desconcertante figura vestida de negro sobre cuyos hombros, cubiertos de caspa, pesaba su inequívoco pasado franquista cuando, sobre todo, eras humilladamente interpelado con un: ¡Vd. no sabe con quién está hablando!
Ahora me doy cuenta, -mejor que nunca y como todos ya sabemos-, de que el hecho de que el HIMNO NACIONAL carezca de letra, ha constituido desde siempre un verdadero acierto en lo que ha mensaje subliminal abortado se refiere. De esa manera será muy difícil discriminar a alguien por lo que el himno pudiera decir o por las alusiones que en la mayoría de himnos se hacen de los distintos y ambiguos conceptos de patria, libertad, honor, etc., etc. Me parece que sólo con la música es más que suficiente.
La ESPAÑA que me representa como individuo es la que se ha forjado con la literatura del Siglo de Oro, las artes hasta nuestros días, la ciencia y la filosofía llevada a cabo por muchos otros individuos, tales como Miguel de Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Goya, Velazquez, Picasso, Fdo. Sor, Manuel de Falla, Granados, Albeniz, Tárrega, Manuel Cervet, Severo Ochoa, Gregorio Marañón, Santiago Ramón y Cajal, Ramón Llull, Jaime Balmes, Donoso Cortés, J.L. López Aranguren, etc., etc., por no citar a aquellos cientos de populares artistas de nuestros días que han influido sobremanera, con su forma de hacer música y poesía, en el profundo significado que representa hoy sentirse español. Me refiero a españoles como Lorca, Machado, Goytisolo, Serrat, Joaquín Sabina, Aute, Krahe, Pedro Guerra, Victor Manuel, etc., etc.
Todos estos personajes con sus respectivas obras y no otros han sabido embargarme de esa pacífica actitud, para otros muchos reprochable, de sentirme ufanamente español, sin complejos de ninguna clase y provisto de una sana conciencia nacional totalmente alejada de cualquier totalitarismo político y tratando siempre de vivir de espaldas a cualquier régimen que no se conduzca con absoluta democracia.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)