RETRODEZCAN

Este imperativo es del todo incorrecto pero me resulta más contundente que el original RETROCEDAN. Por lo tanto, si la Real Academia de la Lengua Española me lo permite, desde hoy en adelante haré uso exclusivo de él.
Con RETRODEZCAN pretendo dar a conocer parte de mi obra pictórica, escultórica, fotográfica y, en menor proporción, literaria y, a la vez, mantener una corriente de opinión sobre los acontecimientos de naturaleza artística de hoy día.
Espero que tomeis la sabia decisión de manteneros a una distancia prudencial de mis opiniones aquí vertidas que no siempre tienen por que ser del agrado de la mayoría; ¿o, sí?

viernes, 22 de agosto de 2008

continuación... Vista parcial de una generación. (PTO. de la CRUZ)

Pepe Reyes, cariñosamente apodado "el mago" por su procedencia del campo, era natural de la Villa de La Orotava. Altísimo, de cadera alta y piernas largas, de dos pisos, como decía Lelo. Rubio, delgado y bien parecido aparecía casi siempre embutido en su inseparable pantalón vaquero y calzando sus sempiternas botas cordobesas que le conferían un aspecto similar al del famoso actor Henry Fonda en algunas de aquellas entrañables películas del Oeste.
Durante un largo tiempo le había perdido la pista. Al parecer residía por entonces en Italia donde había ido a parar en compañía de una joven y rica heredera italiana, hija de aristócratas, que había sido cautivada, al parecer, por el poderosoe atractivo de Pepe.
Cuando volví a verle se jactaba conmigo de haber vivido una auténtica vida de príncipe, con yate incluido, paseando, unas veces, en lujosos automóviles por Roma y navegando otras durante unos años por el Mediterráneo, el Adriático, etc., siempre en compañía de hermosas mujeres, aparte de la suya propia que de por sí era también muy bella, según las fotos que me mostrara.
La última ocasión que tuve de verle, se había asociado con Lelo en el negocio de alquiler de vehículos. Jamás me contó el final de su historia sentimental aunque yo tampoco se lo pregunté. Lo sorprendente es que aún continuaba caminando de la misma manera que lo hacía el actor Henry Fonda en cualquiera de sus películas.

14 comentarios:

  1. LA CASA DE LA JUVENTUD

    Puerto de la Cruz Melecio Hernández Pérez
    La Casa de la Juventud, una demanda urgente de los jóvenes

    LEO CON GRAN SATISFACCIÓN en la prensa insular la buena noticia de que, por fin, el anhelado proyecto de convertir en Casa Municipal de la Juventud el más emblemático de los edificios de la calle Pérez Zamora de esta ciudad es una inminente realidad, puesto que las obras de rehabilitación, mejora y acondicionamiento del inmueble ya han sido adjudicadas a la empresa Construcciones Carolina, S.L., por un importe de 1.274.977,27 euros, unos 225.000 euros menos del presupuesto inicial de licitación. Esta infraestructura será dotada de los recursos humanos y materiales, además del mobiliario y demás enseres precisos.

    El Cabildo y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz cubren la financiación en la proporción del 60% y 40%, respectivamente, siendo el plazo para la ejecución de los trabajos inferior a dos años, por lo que se prevé que esté operativa para finales de 2007.

    El proyecto encargado por el Cabildo tinerfeño es obra del arquitecto Ángel Afonso Tosco, y se adapta al plan de necesidades contemplado en el Programa Insular de Casas de Juventud de la Isla de Tenerife, lo que significa que la creación de un centro polivalente de estas características en una superficie de unos 2.000 metros cuadrados de nuevas y adecuadas instalaciones es un espacio idóneo y digno de la población joven y de la ciudad turística, cuya función es satisfacer las necesidades de la juventud del municipio. El espíritu de dicho programa contempla propiciar espacios participativos para colectivos juveniles; un servicio de información y documentación; servicios de acceso a internet; laboratorio fotográfico; local de ensayo y préstamo de material audiovisual, entre otras actividades, como taller de manualidades, bricolaje, reciclado, maquetismo o restauraciones, etc. El centro, por su enclave en el núcleo urbano del entorno de la plaza del Charco, y por la magnificencia del edificio, viene a satisfacer una insuficiencia sociocultural en una ciudad carente incluso de una sociedad recreativa y cultural como lugar de encuentro y foro de reunión donde promover y fomentar actividades culturales, lúdicas y formativas.

    Hay que apostar por la juventud y su participación activa en la resolución de sus problemas e inquietudes, por lo que la apertura de la Casa de la Juventud ha de estar abierta a todos, pero sin dejar de atraer a aquellos jóvenes reticentes a la colectividad.

    Aunque corresponda al Cabildo la formación del personal cualificado para coordinar y dinamizar los servicios y al Ayuntamiento portuense la gestión de los mismos, bueno sería que fueran los jóvenes, siguiendo las directrices de dichas instituciones, quienes administraran su regencia y administración para una implicación seria y responsable.

    La casona, de dos plantas y arquitectura tradicional canaria de finales del siglo XVIII, cuenta en su fachada principal, por la calle Pérez Zamora, con un balcón único en su estilo en la ciudad. El edificio está catalogado como inmueble de conservación del patrimonio arquitectónico. En sus inicios fue vivienda de los Carpenter, siendo el comerciante inglés Tomás Carpenter el primero de esta familia en establecerse en el Puerto de la Cruz, en 1819. Posteriormente, su descendiente, Andrés Carpenter abrió un hotel bajo el nombre de Royal Hotel, aunque fue más conocido por "hotel de los Carpenter". Andando el tiempo, en 1939 se fundó el Colegio de Enseñanza Media, siguiendo el postulado del colegio creado en 1926 por Agustín Espinosa García (1897-1917), que hasta albergarse en el edificio de la calle de Pérez Zamora tuvo distintas sedes hasta que la fratricida Guerra Civil tronchó su fecunda trayectoria. Posteriormente, se creó el centro de Enseñanza Media y Profesional de modalidad agrícola-ganadera (BOE. nº 51 de fecha 20/2/1955) Agustín de Bethencourt, nombre que tomó a partir del 6 de marzo de 1956 a propuesta del alcalde, Isidoro Luz Carpenter, a quien también se debe la creación de este primer centro laboral en Tenerife. Este Instituto Nacional de Formación Profesional, o Instituto Laboral, consiguió el desalojo del edificio en el curso 1960-61, que compartía con el Colegio de Segunda Enseñanza Gran Poder de Dios, "para que la enseñanza laboral tuviera todo el espacio vital necesario en que desenvolver sus amplias actividades". También en la década de los 90 del siglo pasado fue objeto de tratamiento arquitectónico para uso de escuela-taller. En la actualidad está infrautilizado, ya que se utiliza para ensayo de grupos carnavaleros, además de constituir la sede de la Asociación Cultural Reyes Bartlet y del CIT del Puerto de la Cruz, por fachada de la calle Puerto Viejo, estando prevista la ubicación de la Escuela Municipal de Música.

    Este comentario pretende resaltar la buena nueva de la Casa Municipal de la Juventud, por cuanto viene a mitigar buena parte de la carencia en materia de actividades culturales y técnicas de que tanto viene adoleciendo la ciudad del Puerto de la Cruz desde hace varias décadas.

    http://www.eldia.es/2006-02-04/norte/norte7prn.htm

    ResponderEliminar
  2. Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz

    El Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, se crea en 1953, en la localidad de Puerto de la Cruz (Tenerife, Canarias, España).

    Se halla enclavado en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad, La Ranilla, justo en la línea divisoria que separa la vida local del ámbito turístico; actividad económica de la que vive la ciudad. Ocupa una edificación de valor histórico-artístico, señera de la arquitectura canaria tradicional de los siglos XVIII-XIX. Más de dos mil seiscientos registros que representan diversos elementos de la cultura guanche forman sus fondos, entre los que destaca su colección de vasijas, que es el objeto de exhibición de su exposición permanente. Desde el punto de vista funcional, se estructura en cuatro áreas de trabajo: Administración; Documentación, que incluye el Anexo "Fondo Documental Luis Diego Cuscoy"; Investigación y Conservación, y Difusión.

    Entre las principales piezas arqueológicas de este museo destaca El Guatimac (ídolo aborigen guanche).

    Wikipedia

    ResponderEliminar
  3. ENLACE

    MUSEO ARQUELOGICO DEL PUERTO DE LA CRUZ

    http://www.arqueopc.museum/

    ResponderEliminar
  4. MUSEO ARQUELOGICO DEL PUERTO DE LA CRUZ

    En 1953, el "Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias" crea en nuestra Ciudad un pequeño museo: la Sala de Arqueología Canaria "Luis Diego Cuscoy". A pesar de su corta existencia (1953-1958), la Sala de Arqueología es de obligada referencia por haber contribuido al acercamiento de la población a su patrimonio arqueológico. Testimonio de ello es la denodada constancia de la ciudadanía portuense por hacer prevalecer su museo; la historia de un viejo proyecto que se gesta en los previos a la instauración de la democracia en nuestro país (1973) y que finalmente culmina el 29 de mayo del año 1991, cuando nuestro Museo, el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, recoge el testigo de la vieja Sala de Arqueología, alberga sus fondos, e inicia su propia andadura, reconociendo y significando el valor de su propia existencia como un logro de la ciudadanía portuense. Claro queda, pues, la notoriedad del rasgo "origen" en el carácter de nuestro Museo, circunstancia que necesariamente va a marcar su identidad y principios de actuación. Ver más

    El Museo Arqueológico del Puerto de La Cruz es de titularidad municipal, aunque se rige por un patronato con amplia representación ciudadana. Se halla enclavado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad, La Ranilla, justo en la línea divisoria que separa la vida local del ámbito turístico; actividad económica de la que vive la Ciudad. Ocupa una edificación de valor histórico-artístico, señera de la arquitectura canaria tradicional de los siglos XVIII-XIX. Más de dos mil seiscientos registros que representan diversos elementos de la cultura guanche forman sus fondos, entre los que destaca su colección de vasijas, que es el objeto de exhibición de su exposición permanente. Desde el punto de vista funcional, se estructura en cuatro áreas de trabajo: Administración; Documentación, que incluye el Anexo "Fondo Documental Luis Diego Cuscoy"; Investigación y Conservación, y Difusión.


    Este Museo es hoy una de las dotaciones culturales más importantes de la Ciudad, desarrollando líneas de acción propias que favorecen unas relaciones muy dinámicas y enriquecedoras con la Ciudad y su población, que se dirigen a distintos sectores de la población a través de programas de actividades específicos en los que prima el carácter educativo y el sentido lúdico.

    ResponderEliminar
  5. Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias



    *
    * C/. Las Lonjas
    * Puerto de la Cruz
    * 922 381 490

    http://www.iehcan.com/

    ResponderEliminar
  6. MUSEOS DE TENERIFE



    http://www.museosdetenerife.org/

    ResponderEliminar
  7. Museos Insulares y de Interés


    Instituciones


    Legislación y Organizaciones


    Publicaciones

    Tenerife:
    www.museosdetenerife.org

    Gran Canaria:
    www.elmuseocanario.com
    www.cuevapintada.org

    La Palma:
    www.lapalmaturismo.com (cultura-guía-museos)

    Museo Arqueológico Nacional de España:
    www.man.es

    Museo Nacional Arqueológico de Tarragona:
    www.mnat.es

    Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña:
    www.ctv.es/USERS/sananton

    Museo Arqueológico Municipal de Lorca. Murcia:
    www.museoarqueologicodelorca.com

    Museo Arqueológico Municipal Camil Visedo Moltó. Alcoy. Alicante:
    www.alcoi.com/guia/museu

    Museo Vasco-Euskal museoa:
    www.euskal-museoa.org

    Museo Do Pobo Galego:
    www.museodopobo.es

    Museo del Castro de Viladonga. Galicia:
    www.aaviladonga.es

    Museo Histórico-Minero Don Felipe de Borbón y Grecia. Madrid:
    http://www.minas.upm.es/inicio/Museo%20Historico/espanol.htm

    Museo Municipal de Aspe. Alicante:
    www.interaspe.com/museo




    Cabildo Insular de Tenerife:
    www.cabtfe.es

    Cabildo Insular de El Hierro:
    www.el-hierro.es

    Cabildo Insular de Fuerteventura:
    www.cabildofuer.es

    Cabildo Insular de La Gomera:
    www.gomera-island.com

    Cabildo Insular de Lanzarote:
    www.cabildodelanzarote.com

    Cabildo Insular de La Palma:
    www.cablapalma.es

    Cabildo Insular de Gran Canaria:
    www.grancanaria.com
    www.grancanariacultura.com

    Universidad de La Laguna (Tenerife):
    www.ull.es

    Facultad de Geografía e Historia de la ULL:
    www.ull.es/geohist

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria):
    www.ulpgc.es

    Facultad de Geografía e Historia de la ULPGC:
    www.fgh.ulpgc.es




    Ley de Patrimonio Histórico de Canarias:
    www.gobiernodecanarias.org/boc/1999/036/001.html

    Dirección General de Patrimonio Histórico de Canarias:
    www.culturadecanarias.com/patri

    Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP):
    www.cicop.com

    UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) :
    www.unesco.org/es

    ICOM (consejo Internacional de Museos):
    www.icom-ce


    http://www.arqueopc.museum/nuevo/pagina.asp?id=49

    ResponderEliminar
  8. LA MASONERÍA EN CANARIAS Y EL PUERTO DE LA CRUZ

    Historia de la Masonería en Canarias

    Puede considerarse la masonería canaria como la pionera en el contexto de la Orden en España. Ciertamente, su implantación definitiva tardaría en producirse, como sucedió en el resto del Imperio español y, en general, en el conjunto de los países latinos, a causa de la vigilancia y de la persecución del Santo Oficio, pero en las Islas Canarias tuvieron lugar algunos acontecimientos que, por su relevancia, confieren a la historia de la masonería canaria un sello peculiar.

    Nos referimos de modo especial, al primer proceso inquisitorial de las Españas y uno de los primeros del Orbe cristiano, por parte de un Tribunal de la Inquisición, el de Las Palmas de Gran Canaria, contra un católico acusado de pertenecer a la masonería, el irlandés Alejandro French Linch, iniciado en Boston y denunciado como tal, en el tinerfeño Puerto de la Cruz, en 1739, por su paisano Patricio Roch, pues según dijo lo había visto "con la insignia o divisa que usan los de tal compañía, que es un delantarcillo de cuerecillos atado a la cintura, que cae cerca de las rodillas por la parte delantera del cuerpo" (mandil), matizo que portaba "en una mano una paleta y en la otra una cuchara, insignias del pedrero, que es la significación en nuestro idioma castellano de las palabras free masons o libre pedrero; y añade que le parece que los tales están juramentados entre sí, para no descubrir el secreto del fin a que se dirige su compañía".

    La exhibición de las insignias, en efecto, fue considerada por el Tribunal del Santo Oficio como una pecaminosa osadía por parte French, pero la falta de antecedentes, la enfermedad que contrajo durante su retención en Las Palmas (1740-1742) y, en definitiva, su buena disposición a colaborar con sus jueces le condujeron a la absolución del delito de herejía, pues siendo súbdito de la Iglesia se había alistado en una hermandad donde se realizaban juramentos impíos para guardar un misterioso secreto, y donde habrían de convivir gentes de distintas creencias y opiniones, con la siguiente confusión respecto a los principios doctrinales y dogmáticos de la Santa Madre Iglesia.

    La intolerancia de la época, puesta de relieve en los interrogatorios de los jueces eclesiásticos, contrasta con la resignada actitud de French, quien, con total sinceridad, declaró que, en la logia, se había sentado "al lado del hermano mayor, quien le advirtió y dijo que las reglas que se habían de observar por los hermanos de aquella hermandad, eran las siguientes: No jurar ni disputar de religión, leyes y reyes porque estas disputas crían mala sangre y riñas y ruidos, porque la hermandad sólo quieren amistad y amor de hermanos, ayudándose y socorriéndose unos a otros en todo lo posible sin daño propio, y hablando los hermanos bien unos de otros, tanto en ausencia como en presencia".

    ENLACE:

    http://www.afortunadas.com/masoneria/1020.html

    ResponderEliminar
  9. EL CASTILLO DE SAN FELIPE EN EL PUERTO DE LA CRUZ.

    En el Puerto de la Cruz se conserva en muy buen estado el castillo de San Felipe, construido en el lugar donde, desde 1604, se encontraban dos débiles plataformas dotadas con pequeños cañones que habían demostrado su eficacia cuando rechazaron un ataque de cinco navíos piratas.

    El castillo de San Felipe, de forma pentagonal, destaca entre todos los construidos en su época por ser de un depurado estilo colonial.

    Ningún otro de los castillos construidos en la isla en esta época se adaptó a este estilo.

    Construido de mampostería, constaba de dos plantas y estaba artillado con tres cañones de hierro, dos de 24 libras y otro de 16. Al principio le rodeó un foso y se accedía a través de un puente levadizo, sustituido después por una pasarela fija.

    Entre los primeros alcaides del castillo se encuentran el capitán Juan Antonio de Franchy, nombrado en 1644; Lorenzo Perera de Ponte, Diego Benítez de Lugo, Benito Viña, Alonso Calderón, Juan Francisco de Ponte y Carlos Franchy.

    El último que aparece en la relación de cincuenta que ofrece el general historiador Pinto de la Rosa, es José Agustín Machado Espínola, nombrado en 1725.

    El paso del tiempo lo fue deteriorando y en el siglo XIX fue reformado y adoptó la apariencia con que ha llegado a nuestros días.

    En 1878 fue desartillado y entregado al Ayuntamiento para dedicarlo a enfermería y lazareto.


    En 1924 se declaró inadecuado para las necesidades del Ejército.

    Juan Arencibia

    ResponderEliminar
  10. PUERTO DE LA CRUZ HISTORIA SEGÚN EL CIT

    La tradición del turismo en Puerto de la Cruz es tan dilatada que algunos escritores han llegado a decir que esta ciudad siempre ha sido turística. Diego Guigou, prestigioso médico que fuera cronista oficial, era de la opinión de que el Puerto fue la cuna del turismo en España. Para él, el Puerto fue siempre turístico. Y de hecho, desde mucho antes de que se inventase lo que hoy conocemos por turismo, y antes también de que las islas Canarias fueran conquistadas para la Corona de Castilla, los guanches, los aborígenes de la isla, se trasladaban en invierno a la costa del Valle de La Orotava, concretamente a las cuevas de Martiánez, en busca de una climatología más agradable. La carta arqueológica de Tenerife señala la presencia de un poblado con necrópolis en Martiánez y cuevas sepulcrales en Malpaís (Taoro) y María Jiménez (Punta Brava), lo que testimonia el asentamiento humano en Puerto de la Cruz desde época pre-hispánica. Desde siempre fue un lugar ideal para vivir.

    Una vez finalizada la Conquista de la Isla de Tenerife por Alonso Fernández de Lugo, al frente de las tropas castellanas, en 1496, se estableció la capital en La Laguna y se dividió la isla en varios partidos. El partido de Taoro correspondió a la jurisdicción de La Orotava, en cuyo litoral se ordenó construir un muelle, donde dice la tradición que se plantó la cruz de la Conquista. Corría el año 1506. En ese lugar y en ese mismo siglo XVI que aún alboreaba, comenzó a formarse un humilde poblado de pescadores llamado Puerto de La Orotava. Según el investigador Alvarez Rixo, en 1505 contaba con 50 habitantes y un bodegón. Otro destacado investigador local, Antonio Ruiz Alvarez, añade que "en 1588 se llamaba ya Puerto de la Cruz, existía el Puerto Viejo y la Playa de Martiánez", por lo que consideró que el caserío estuvo formado desde finales del siglo XVI.

    En el siglo XVII el núcleo primitivo entre el Castillo San Felipe y la batería de Santa Bárbara se amplió hacia Martiánez. Antonio Franchy Lutzardo obtuvo por ese entonces comisión del Ayuntamiento capitalino de La Laguna para "formar población, señalar sitios, arrifar calles y fabricar una iglesia con su plaza" en este sitio, que empezó a fortificar en 1604, pues eran frecuentes los ataques de piratas y corsarios.

    Primero fue el monocultivo del azúcar la base de la economía de la comarca y del comercio local. La población empezó a crecer y a ganar entidad propia. El 28 de noviembre de 1648 el Rey Felipe IV dictó una Real Cédula que se considera la carta fundacional de la Ciudad. Entró en vigor el 3 de mayo de 1651 y significó la constitución de Puerto de la Cruz como entidad local diferenciada de La Orotava.

    La destrucción del puerto de Garachico en 1706 a consecuencia de una erupción volcánica, convirtió a Puerto de la Cruz en el principal puerto de la Isla. Tal fue su importancia que el propio Rey Felipe IV lo llamó "llave de la isla", y así quedó simbolizado para siempre en el escudo del municipio. Se abrió en ese momento la época más importante de la historia de la Ciudad, desde los puntos de vista económico, social y cultural. En este período fue fundamental el vino, cuyo comercio constituyó el principal motor de desarrollo durante los siglos XVII y XVIII. El crecimiento económico trajo consigo enfrentamientos políticos entre la aristocracia orotavense y la buguesía comercial del Puerto, interesada en lograr la independencia municipal, que finalmente se alcanzó en 1772, coincidiendo con el "siglo de oro" de la cultura portuense.

    Según cuentan los cronistas, fue a finales del siglo XIX cuando visitaron el Puerto los primeros "excursionistas". Desde Gran Bretaña, llegaban a la Isla a bordo de los vapores de las compañías fruteras. Entonces como ahora, la benignidad del clima primaveral y la belleza del paisaje eran las dos razones principales que recompensaban la larga travesía atlántica. Al mismo tiempo que aquellos primeros excursionistas -que no turistas-, comenzó a ser cada vez más frecuente la presencia de científicos y viajeros acaudalados. Muchos cruceros de lujo, de paso hacia El Cabo, Buenos Aires o Australia, solían hacer cortas incursiones en la Isla. No se trataba de un auténtico movimiento turístico, capaz de generar una infraestructura hotelera digna de consideración. Pero aún así, sin apenas advertirlo, la Ciudad fue sentando las bases de lo que a la postre se convertiría en su motor y medio de subsistencia.

    Su situación estratégica y clima agradable, atrajo a comerciantes de varias nacionalidades que terminaron asentándose y convirtiéndose en la clase burguesa dominante. Desde el punto de vista demográfico se produjo un crecimiento sin precedentes e irrepetible en la historia de la localidad. En 85 años se pasó de 160 a 200 habitantes. Sin embargo, en 1689 la población ya sumaba 2.605 habitantes, con cerca de 600 edificios de carácter religioso, militar y civil. La eminente escritora cubana Dulce María Loynaz, premio Cervantes, en su libro titulado "Un verano en Tenerife", escribió que "el Puerto de la Cruz era panal de miel al que acudían como enjambre de moscas mercaderes de Indias y de Flandes, armadores de Portugal, mareantes de Génova". Por otra parte, a la centuria siguiente, el Decreto de Puertos Francos de 1852 hizo que muchos turistas que visitaban Madeira -lugar que tenía gran prestigio en los círculos terapéuticos- cambiaran el rumbo de sus vacaciones hacia las Canarias.

    En toda Europa se extendió una especie de propaganda sanitaria, a través de multitud de artículos en prensa, guías y folletos. Las importantes compañías fruteras que operaban en Canarias sirvieron de líneas turísticas. Las navieras empezaron a participar en el negocio turístico. Eran los llamados cruceros turístico-fruteros. Las agencias consignatarias, conscientes de la importancia del incipiente movimiento turístico, se esforzaron también en promocionar Tenerife. En ese momento, comenzó la decadencia de Puerto de la Cruz como centro comercial, arrastrado por las crisis de la exportación del vino y, más tarde, de la cochinilla, y por el desarrollo del puerto de Santa Cruz, con mejores condiciones naturales. Empezó la emigración a Cuba y Venezuela.

    En la isla se advirtió también que las visitas periódicas de gentes venidas de fuera, del extranjero, podían ser una importante fuente de ingresos. Nuestro clima privilegiado y la belleza paisajística eran un fuerte reclamo. Así se produjo lo que los investigadores denominan "la asimilación social del fenómeno turístico". Fue cuando a mitad del siglo XIX la sociedad portuense, y sobre todo la colonia extranjera aquí asentada, empezó a darse cuenta de lo que tenía en sus manos. La presencia británica, sobre todo, fue decisiva para el arranque definitivo de la industria turística en Puerto de la Cruz y el Valle de La Orotava.

    ResponderEliminar
  11. PUERTO DE LA CRUZ ENTORNO SEGUN EL CIT

    El Puerto de la Cruz se encuentra situado en el litoral de la comarca natural del Valle de La Orotava, en la vertiente norte de la Isla de Tenerife, la mayor de las Islas Canarias. Este archipiélago atlántico, distante 100 kilómetros de África y 1.500 de la Península Ibérica, fue conocido en la antigüedad como el Jardín de las Hespérides o Las Afortunadas. Surgió geológicamente en el Terciario, emergiendo del fondo marino por una serie de erupciones volcánicas.

    El Valle de La Orotava es una gran depresión de aproximadamente 150 kilómetros cuadrados que desciende en forma de rampa inclinada desde la Cordillera Dorsal hasta el Atlántico. Sobre la génesis de este valle han existido numerosas interpretaciones a lo largo del tiempo. La más aceptada en la actualidad es la que lo define como un valle intercolinar formado a partir de los fenómenos eruptivos en sus bordes, mientras que en el centro conoció un periodo de calma.

    El eminente geólogo portuense Telesforo Bravo explicó que el espacio que ocupa actualmente el casco de Puerto de la Cruz "fue ganado al mar en dos fases volcánicas. La primera, de fecha antiquísima, las lavas bajaron por los valles de los barrancos de Martiánez y San Felipe, donde había sendas playas y así se formaron los dos grandes bajíos, el de Martiánez y el de Mequinez (...) La siguiente fase volcánica que modificó profundamente la citada bahía, inundándola de lava y donde se levanta el casco del Puerto, tuvo lugar en 1430. Se produjeron cuatro puntos de emisión, dos de los cuales, La Montaña de Las Arenas y La Montañeta, afectaron a nuestro litoral. De la primera bajaron torrentes de lava que, saltando la Montaña del Taoro, inundaron la bahía desde San Telmo, Punta del Viento, Santo Domingo, Penitente hasta la Casa de La Aduana. Entre estas lavas y el bajío de Mequinez quedó un ancho canal que fue el Charco de los Camarones, hoy Plaza del Charco. Las lavas de La Montañeta alcanzaron la costa desde el camino del Burgado hasta la margen izquierda del Barranco de San Felipe, irrumpiendo en el mar y formando Punta Brava".

    El accidente topográfico más relevante del territorio municipal es La Montaña de La Horca o de Las Arenas, de 243 metros de altitud. El término jurisdiccional ocupa hoy una superficie de 890 hectáreas -casi 9 kilómetros cuadrados-, lo que le convierte en el más pequeño del Archipiélago canario. Los lindes vigentes se fijaron entre 1840 y 1847, como consecuencia directa de los cordones sanitarios establecidos durante una grave epidemia de fiebre amarilla.

    La costa portuense, como ocurre en todo el Norte de Tenerife, es acantilada, sobre todo en los sectores de Punta Brava y Martiánez. El encuadre geográfico condiciona la benignidad climática de la ciudad. Su clima extremadamente moderado y templado a lo largo de todo el año, sin grandes oscilaciones entre las máximas y las mínimas, ya fue recomendado en el siglo XIX por la Sociedad Médica Británica. En realidad, el Puerto goza de un microclima particular que Viera y Clavijo definió como "sano, alegre, sin calor que ofenda ni frío que incomode". Este fenómeno es fruto de la confluencia de una serie de factores naturales, derivados de su proximidad del Trópico de Cáncer. Las estadísticas científicas señalan que Puerto de la Cruz tiene al año más de 1.900 horas de sol al año. Su clima es de tipo estepario, cálido, con veranos secos, propio de todo el litoral de la isla de Tenerife, sobre todo de su costado norte. Se caracteriza por mantener unas temperaturas relativamente elevadas y sin grandes variaciones a lo largo de todo el año, que oscilan entre los 22 grados de máxima y los 15 de mínima, con 18 de promedio anual. La humedad relativa es del 75 por ciento. La precipitación media anual roza los 460 mm., repartida en 75 días de lluvia de media por año.

    ResponderEliminar
  12. PUERTO DE LA CRUZ PUERTO SEGUN EL CIT

    Puerto de la Cruz, el Puerto, como se la conoce popularmente, es una ciudad turística distinta a cualquier otra. Moderna y cosmopolita, en su interior conserva el corazón y el alma de un pueblo entrañable, aquel "modesto tranquilo palomar" que poetizara Rodríguez Figueroa. Junto a las viejas casonas con balcones de madera y cubiertas de teja, se levantan nuevas edificaciones que mantienen los rasgos característicos de la arquitectura tradicional canaria. Sus calles peatonales y sus plazas recoletas evocan la imagen y el sabor del pasado. Hoy conviven aquí, en perfecta armonía, lo moderno y lo tradicional, configurando una fisonomía urbana variada, completa, acogedora y atractiva.

    Cerca de un millón de visitantes utilizan cada año las 30.000 camas turísticas de que dispone, y a pesar de la modernidad de los nuevos tiempos, sigue siendo el "hall de Tenerife, tan claro y abierto", como lo bautizó María Rosa Alonso. Los turistas tienen aquí a su disposición hoteles de primera categoría, dotados de toda clase de comodidades, restaurantes típicos y de cocina internacional, y todo tipo de centros de ocio y diversión. Los folletos turísticos resumen definiéndola con un eslogan de tres adjetivos: cosmopolita, acogedora y divertida.

    Pero, sobre todo, es un lugar privilegiado de la Naturaleza, enclavado en medio del fértil y saludable Valle de La Orotava, con el omnipresente Pico Teide presidiendo las alturas. Puerto de la Cruz nació siendo turística y siempre lo será, sean cuales sean los avatares del tiempo. Es turística por Naturaleza, de nacimiento. Ese es el secreto de su prestigio inalterable: su clima primaveral, el ambiente acogedor que rezuman sus calles apacibles y su gente hospitalaria y liberal.

    A diferencia de la mayoría de los destinos turísticos, cualquier época del año es buena para venir y conocer este rincón incomparable de la isla de Tenerife, la tierra bien llamada de la "eterna primavera". Cientos de ciudadanos europeos que vuelven año tras año, con una fidelidad reveladora mantenida desde hace décadas, sienten que disfrutar del aire y el sol de Puerto de la Cruz es una experiencia reconfortante e inolvidable que se hace necesario repetir. Un gran enamorado de esta ciudad, el escritor orotavense Juan Del Castillo, dijo al respecto que "el Puerto representa en Canarias la Ciudad de la vida, de la alegría,.. Porque en fin, venir aquí es siempre una ventura y una aventura".

    ResponderEliminar
  13. ENLACE:



    Galería de fotos Festival Ágatha Christie


    http://www.citpuerto.com/contenidos/es/sobre-el-cit/agatha-christie/galeria07/index.html


    AGATHA CHRISTIE EN EL PUERTO DE LA CRUZ

    1.- Agatha Christie visitó brevemente el Puerto de la Cruz en al año 1927. Se inspiró en la localidad norteña para escribir "El enigmático Mr. Quin", uno de cuyos capítulos se desarrolla en el Puerto. Vino a curarse de un desamor, tras la separación de su esposo, que la dejó por su mejor amiga, y se trajo a su hija Rosalyn, cuyo único hijo, y nieto de la escritora, descubrirá próximamente su busto, en La Paz. El escritor Nicolás González Lemus acaba de editar un libro glosando la estancia de la escritora británica en Canarias; muy interesante. La única estatua que Agatha Christie tiene erigida en Inglaterra se encuentra en la ciudad balneario de Torquay. La historia quiso que en esa ciudad, casi por la misma época en que la autora de "Asesinato en el Oriente Express" llegó a Tenerife, ganara nuestra Alicia Navarro el título de Miss Europa.

    Ahora, la escultora de origen húngaro Marta von Poroszlay verá cómo el busto que esculpió hace años, dedicado a la famosa escritora, se coloca por fin en el mirador de La Paz, esperemos que de cara al mar.


    2.- Esta tarde, en el salón de actos del antiguo Colegio de los Agustinos, en el Puerto, La Pandilla, un grupo de actores aficionados de mucho éxito, interpretará la tragicomedia de Rodríguez Abad que glosa los días de la Christie en la localidad portuense. Cuatro días permanecerá la obra en cartel, en sesiones dobles. Se trata de una interpretación libre de la tan desconocida estancia de la escritora en la ciudad norteña, donde fue huésped del hotel Taoro e invitada de la familia Smith, en el Sitio Litre, que hoy se conserva, esplen- doroso, gracias a los esfuerzos de John Lucas, su actual propietario.

    3.- El Puerto, tan necesitado de reclamos, ve así cómo se inicia una temporada de homenaje a esta mujer, que incluye un documental rodado recientemente y una exposición de recuerdos familiares de Agatha Christie, que tendrá lugar en el Castillo de San Felipe.

    Recuperar el pasado es muy interesante, sobre todo para una ciudad deprimida como es hoy -incomprensiblemente- el Puerto de la Cruz. Es cierto que la escritora de novelas policíacas echó mucho de menos las playas que el norte no tiene, pero no es menos cierto que admiró las frondas del Taoro, los atardeceres de Martiánez, la abundancia forestal del Valle y el talante de sus gentes hospitalarias, además de vivir los escarceos platónicos con Manuel, el jardinero de los Cólogan.

    En fin, no se pierdan, si pueden, la obra que comienza a ponerse en escena esta misma tarde. Es historia.

    ANDRES CHAVES

    http://www.eldia.es/2007-11-24/criterios/criterios0.htm

    ResponderEliminar
  14. EL COLEGIO ALEMAN


    1909 Un grupo de familias alemanas y suizas se reunen para abrir un colegio alemán en el Puerto de la Cruz.

    1919 Este es construido en el pabellón del cónsul alemán, Jakob Ahlers

    1922 Más tarde unas familias alemanas amplian el colegio según el Instituto Superior de Barcelona.

    1924 En el pabellón de las familias Groth, inaugura el profesor Graehn, una escuela elemental para los hijos de las familias de estos. Además se les unen los hijos de otras familias alemanas. El colegio se encontraba en la calle"Consolación".

    1927 Ambos colegios se cierran. Pero Raimond Matthys reabre unos de los colegios en otoño del 28 en la calle Numancia 33.

    1932 El 12 de noviembre se constituye una junta directiva del colegio. Así llega a su fin la primera parte de la historia del colegio. Ahora es un colegio oficial de la colonia alemana.

    1933 Se abre el primer "Kindergarten".

    1935 El 20 de octubre se inaugura el edificio de la Calle Enrique Wolfson con una fiesta. Debido al número elevado de alumnos fue necesario la construcción de un edificio más grande. En el curso 35/36 el colegio tiene 131 alumnos, de los cuales 57 eran alemanes, 63 españoles y 11 pertenecientes de países europeos. Seis profesores enseñaban, (mientras otros colegios estaban cerrados) durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.

    1945 La presión de los aliados obliga a cerrar los colegios.

    1951 En octubre se abre el nuevo colegio y en 1954 se muda a la Villa de la Rambla, 88.

    1963 Se reconoce al Colegio Alemán como centro oficial, ya que terminando los estudios se hace una prueba final. Las autoridades españolas le habían concedido la homologación de las enseñanzas del Bachillerato.

    1966 Las autoridades devuelven el edificio del colegio en la calle Enrique Wolfson y se instalan en octubre (1967).

    1978 Se restructura el sistema educativo como colofón bachillerato.

    1984 Se consigue la reestructuración por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores. En mayo de 1988 se realiza la prueba final de bachillerato.

    Actualmente alcanza desde el Jardín Infantil hasta la madurez de la Escuela Superior.

    1988 Se realiza la primera prueba de madurez alemana (Abitur).

    1997 Primera piedra del Colegio nuevo en Tabaiba Alta ,el día 10 de enero de 1.997

    1999 El Colegio Alemán se instala en elnuevo edificio construido en Tabaiba Alta -El Rosario.

    Inauguración oficial el día 13 de marzo de 1.999.

    ResponderEliminar