Hubiera quedado por mentiroso si aquel día, como no suele ser costumbre en mí, no hubiera llevado mi cámara fotográfica con la que inmortalizar tamaño acontecimiento.
continuará.............................................RETRODEZCAN
Este imperativo es del todo incorrecto pero me resulta más contundente que el original RETROCEDAN. Por lo tanto, si la Real Academia de la Lengua Española me lo permite, desde hoy en adelante haré uso exclusivo de él.
Con RETRODEZCAN pretendo dar a conocer parte de mi obra pictórica, escultórica, fotográfica y, en menor proporción, literaria y, a la vez, mantener una corriente de opinión sobre los acontecimientos de naturaleza artística de hoy día.
Espero que tomeis la sabia decisión de manteneros a una distancia prudencial de mis opiniones aquí vertidas que no siempre tienen por que ser del agrado de la mayoría; ¿o, sí?
Con RETRODEZCAN pretendo dar a conocer parte de mi obra pictórica, escultórica, fotográfica y, en menor proporción, literaria y, a la vez, mantener una corriente de opinión sobre los acontecimientos de naturaleza artística de hoy día.
Espero que tomeis la sabia decisión de manteneros a una distancia prudencial de mis opiniones aquí vertidas que no siempre tienen por que ser del agrado de la mayoría; ¿o, sí?
martes, 23 de septiembre de 2008
¡Por el amor de Dios!, ¡Menudo susto!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA ROMERIA DE SAN ISIDRO EN LA OROTAVA
ResponderEliminarLa Romería de San Isidro Labrador (cuyo origen es de mediados del siglo XVII) viene organizándose bajo la forma en que hoy la conocemos desde 1936, siendo la Sociedad Cultural Liceo de Taoro la que asumió el papel de coordinar esta cita con las tradiciones y la devoción que, según comenta el historiador Manuel Hernández González, constituye "la madre de todas las romerías" que se celebran en la actualidad en Canarias.