

OTTO ARTZMANN (órgano Hammond, trompeta y voz) IVAN (batería)
El BLUE NOTE fue el lugar de JAZZ por excelencia. Situado en la calle Zamora e inaugurado por el músico y propietario OTTO HARTZMANN, el local se convirtiría enseguida en santuario de todos aquellos que amábamos la música de JAZZ.
HARTZMANN se hacía acompañar musicalmente de un baterista llamado IVAN al que casualmente yo conocía desde mi primera estancia en la ciudad de Barcelona. Allí había ejercido no solo de músico sino también de modelo de pasarela dada la elegancia que le caracterizaba en el vestir. Casado con una bailarina de ballet clásico y profesora en el Instituto del Teatro, abandonó Barcelona y familia para incorporarse al BLUE NOTE e instalarse, provisionalmente, en el Puerto de la Cruz.
Otto resultaba ser un personaje de lo más pintoresco. Arrastrando una ligera cojera que no le abandonaría nunca, durante sus primeros años en el Puerto se hizo acompañar siempre de su mascota, un diminuto "tití" que se mantenia inquieto todo el rato sobre su hombro derecho y muy cerca de la oreja del mismo lado a la que, precisamente, le faltaba practicamente todo el pabellón auditivo y por lo que daba la desagradable impresión de que el simpático mono se la hubiera arrancado de un mordisco cuando, en realidad, muy poca gente sabía que tal amputación fue debida a un desgraciado accidente bélico durante la segunda guerra mundial . A pesar de todo, OTTO conservaba, para beneficio de su música, más que un excelente y finísimo oido para el JAZZ.
EN ESTE LIBRO SE MENCIONA LO DE OTTO
ResponderEliminarLA MUSICA CREATIVA EN CANARIAS
EL BLUES EL JAZZ LA MUSICA
AFRICANA WORLD MUSIC FUSIONES
TASCON TRUJILLO, JUAN CARLOS
ANROART EDICIONES
ISBN: 978-84-934504-5-8
EAN: 978849345045
TEMA: TRADICIONES/FOLKLORE CANARIO
Hola
EliminarEL RECUERDO DE OTTO ARTZMANN
ResponderEliminarY LUIS VECCHIO
Aunque no fueron los primeros en hacer música improvisada
en las islas, tanto el organista
y trompetista alemán Otto Artzmann como el pianista argentino Luis
Vecchio tienen un lugar de honor al haber sido los grandes pioneros que trataron de divulgar el jazz y el blues entre los aficionados
a la música en Canarias.
Lo lograron, con bastante esfuerzo,
pese al desastre político-cultural que existía por aquí en los años 70 del pasado siglo (Artzmann
creó el Blue Note en el Puerto de la Cruz en 1969 y este local estuvo activo con su presencia hasta 1998.
Vecchio llegó a Las Palmas
de Gran Canaria a finales de 1974).
Con aproximadamente un mes de diferencia han fallecido ambos y hay que recordar, para los que no
les conocieron, que enseñaron
a varias generaciones de músicos como improvisar partiendo de unas reglas establecidas.
Vecchio llegó un paso mas lejos al ser enseñante, conferenciante, presentador de programas de jazz en televisión en los años 80, fundador en 1975 de la sala Tambanova (junto al organista neozelandés Laurie Simpson) y creador del Aula de Jazz de la Universidad Politécnica de Las Palmas (pionera en España) y de la primera Big Band de Jazz del país.
Los aficionados y los
músicos creativos que les
conocieron en este archipiélago intentaremos que su recuerdo musical perviva en el tiempo.